Tesorillo de Santa Elena

H. Sandars (1852-1922)

Horace Sandars, un ingeniero de minas que vino de Inglaterra a trabajar a la New Centenillo Silver Lead Mines de Linares (Jaén) y donde pronto empezó a interesarse por la arqueología de la zona fue quien dio la noticia de este hallazgo en 1905 (Sandars, 1905). En su artículo nos relata cómo en 1903 y cerca de Santa Elena, puerta andaluza del parque natural de Despeñaperros (Jaén), al agacharse un pastorcillo a recoger una piedra para lanzársela a una vaca que se alejaba de la manada se topó con un objeto que parecía estar fijado al suelo. Resultó ser el extremo de un recipiente de plomo que contenía varios cientos de denarios. Pero es que al desenterrarlo descubrió otro con aun más denarios y el fragmento de una torta de plata además de unos pequeños trocitos de este metal. Afortunadamente ambos recipientes se conservaron y se pudo comprobar que estaban formados por una lámina de plomo (muy similar a las que aparecen en las minas antiguas romanas) doblada por los lados y en los extremos, pero no soldada, de modo que formaba una especie de cilindro en el que habían guardado las monedas.

 

Dibujo del fragmento del lingote de plata del tesorillo de Santa Elena. Revue Numismatique 1905

Es muy interesante el pequeño lingote de plata con forma de torta que se encontró junto a las monedas, o quizá sería mejor decir de mitad de torta, pues, de forma semiesférica aplanada, debió de haber sido partida en dos trozos casi iguales de modo que el que pesaba 410,56 g fue enterrado con el tesoro. Se pueden distinguir bien las marcas de los golpes realizados con una herramienta. Sus dimensiones son de 9 cm de longitud en la línea de corte, 4,8 cm de ancho en el centro y 2,5 cm de espesor máximo.

Pero la particularidad de este trozo de torta es que lleva una inscripción en caracteres celtibéricos, atravesada por una línea horizontal. Se trataría de 5 signos (pues los dos primeros se interpretan como nexados) y sus trazos fueron realizados con un pequeño instrumento afilado para luego agregarse la línea transversal.

Le enviaron la inscripción a Manuel Rodríguez de Berlanga , un erudito arqueólogo y epigrafista de Málaga, quien interpretó así los signos:

Inscripción según M. R. Berlanga

Una posible lectura sería R.U.U.Ki.Ki o R.U.U.Gi.Gi. Aunque si trasponemos los dos primeros, sería U.R.U.Ki.Ki o U.R.U.Gi.Gi.

Esta torta de plata fue expuesta en el Petit-Palais de los Campos Elíseos con motivo de la Exposición de la Sociedad de Excavaciones Arqueológicas, donde participó Sandars. Desconocemos su paradero actual.

 

Monedas

Composición conocida:

  • 568 denarios republicanos romanos, el último RRC 320/1 del 103 a.C.
  • 6 denarios ibéricos

Respecto a los denarios sabemos que pronto se dispersaron, pero en palabras de Sandars «tras una investigación hábilmente llevada a cabo, la mayoría de ellos, o podríamos decir que casi su totalidad, están ahora en manos seguras. El catálogo adjunto contiene la lista de 568 denarios consulares del hallazgo. Grueber, del British Museum, que amablemente hizo la lista adjunta por orden cronológico según la clasificación del conde de Salis, encuentra una continuidad notable». Para Francisca Chaves (Chaves, 1996) el hecho de que enseguida nos diga que fue H.A. Grueber, del British Museum, quien hizo la lista le hace sospechar dónde fueron a parar las piezas. De todos modos hemos comprobado que en el SNG BM Spain no se menciona el tesorillo de Santa Elena ni ningún denario figura con esa procedencia, cosa que en cambio sí sucede con el tesorillo de Córdoba depositado también en esa institución.

Además de los 568 denarios romanos el tesorillo contenía 6 piezas de «plata autónoma de leyenda celtibérica». Lamentablemente, es la única referencia que hace de los denarios ibéricos, no indicando ni sus leyendas ni la descripción de sus anversos ni reversos.

Indica que todos los denarios estaban en muy buen estado de conservación, salvo algunos.

Había 18 denarios anónimos de los dioscuros sin leyenda ni símbolo (RRC 44 a 198) que se datan entre el 211 y el 156 a.C. y un RRC 141/1 del 189-180 a.C. Estos serían los más antiguos del tesorillo. Los más recientes son los dos ejemplares RRC 320/1 del 103 a.C. y que servirían para datar la fecha de ocultamiento del mismo.

Este tesorillo viene referenciado en las siguiente obras:

  • RRCH 193
  • CHRR: Santa Elena (Spain; SEL)
  • RRCHAD 41.
  • TMPI 64: Villaronga al dar su composición dice correctamente que son 568 los denarios romanos, pero hay una errata cuando añade «1 denario ibérico de Sekobirikes», pues son 6 los denarios ibéricos y además no consta de qué cecas.
  • Chaves 18.

 

Cueva de los Muñecos (Santa Elena, Jaén)

 

Santa Elena se sitúa en la vía tradicional de comunicación entre Andalucía y la Meseta. En sus inmediaciones se encuentra el santuario ibérico del Collado de los Jardines, también conocido como la Cueva de los Muñecos, por los miles de exvotos que aparecieron en ella y en sus alrededores. Precisamente Sandars publicó un trabajo sobre estas figuras votivas (Sandars, 1906). Subiendo al Cerro del Castillo, en una meseta, un conjunto de estructuras conforman los restos de un asentamiento ibérico.

 

 

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA:

Chaves, 1996: Francisca Chaves Tristán, «Los Tesoros en el Sur de Hispania». Ed. Fundación El Monte. Sevilla. 1996.

CHRR: CHRR Online, Coin Hoards of the Roman Republic Online.

RRCH: Roman Republican Coin Hoards. Versión online: CHRR

RRCHAD: Cruces Blázquez, “Addenda a Roman Republican Coin Hoards”, Acta Numismática 17-18. SCEN. 1988.

Sandars, 1905: Horace Sandars, «Notes sur un depot de monnaies romaines decouvert en Espagne (province de Jaen) en 1903», Revue Numismatique 1905 (4ª serie, tomo 9), pp. 396-405. 1905. Paris.

Sandars, 1906: Horace Sandars, «Pre-roman votive oferrings from Despeñaperros, in the Sierra Morena (Spain)«. Archaeologia LX, pp 69-92.

SNG BM Spain: Andrew R. Meadows y Peter Bagwell-Purefoy: Sylloge Nummorum Graecorum, vol IX. The British Museum, part 2: Spain. Londres. 2002.

TMPI: Leandre Villaronga, “Tresors monetaris de la Península Ibèrica anteriors a August: repertori i anàlisi”. ANE y SCEN. Barcelona, 1993.

 

 

Esta entrada fue publicada en Tesorillos y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Tesorillo de Santa Elena

  1. LUIS Á. MARTÍN dijo:

    Como siempre muy interesante tu aportación y muy amena su lectura.
    Tanto es ésta como en otras entradas es también muy de valorar la bibliografía que aportas. Muchas gracias por todo ello, y una vez más enhorabuena por el trabajo y mucho ánimo para continuarlo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.