En 1974 se encontró un tesorillo de denarios romanos e ibéricos y dracmas de Arse en Idanha-a-Velha (Castelo Branco, Portugal). La primera referencia escrita apareció dos años después cuando en el Coin Hoards III le asignan el nº 120 de su repertorio con la siguiente composición (Coin Hoards, 1977):
- 1077 denarios romanos republicanos, el último RRC 328.
- 20 denarios ibéricos de Ikalkusken.
- 4 dracmas de Arse.
En la nota se añade que los detalles completos están en el archivo del British Museum.
Será en 1980 cuando se publique el definitivo artículo de Villaronga sobre este tesorillo (Villaronga, 1980), tras descubrir en el comercio 11 denarios de Ikalkusken, 1 Kese y 5 dracmas de Arse de este hallazgo y “haber podido obtener la relación de los denarios romanos republicanos”.
De este modo, la composición definitiva quedaría como sigue:
- 1350 denarios romanos, el último RRC 330/1a.
- 20 denarios ibéricos de Ikalkusken.
- 1 denario ibérico de Kese.
- 5 dracmas de Arse.
Denarios romanos: 1350 ejemplares
El denario romano más antiguo es un anónimo, el RRC 127/1 del 206-200 a.C. y el más reciente el RRC 330/1a, del 100 a.C. que servirá para datar el ocultamiento (nº 1 a nº 1346, según la numeración que da Villaronga a los ejemplares del tesorillo).
Había además 4 denarios forrados (nº 1347 a 1350).
Denarios de Ikalkusken: 20 ejemplares
En Coin Hoards III reseñan 20, pero Villaronga sólo llegó a conocer 11 por lo que supone que los otros 9 debieron pasar al comercio inglés.
Actualizamos su clasificación siguiendo la monografía sobre esta ceca (Villaronga, 1988):
- nº 1352: Clase II, tipo 19 (7/11).
- nº 1353: Clase II, tipo 26 (11/16)
- nº 1354: Clase IV, tipo 48 (22/34)
- nº 1355: Clase IV, tipo 46 (22/32)
- nº 1356: Clase IV, tipo 47 (22/33)
- nº 1357: Clase IV, tipo 49 (23/33)
- nº 1358: Clase IV, tipo 60 (28/35)
- nº 1359: Clase IV, tipo 53 (24/37)
- nº 1360: Clase IV, tipo 55 (25/35)
- nº 1361: Clase IV,tipo 68 (29/42)
- nº 1362: Clase IV, tipo 68 (29/42)
Como vemos, están presentes dos ejemplares del grupo II y 9 del grupo IV, sin representación de los grupos primero y último de Villaronga (ni del intermedio).
Comprobamos que hay 8 cuños distintos de anverso y otros 8 de reverso, habiendo sólo dos ejemplares que comparten ambos cuños, los más recientes precisamente.
Denario de Kese: 1 ejemplar
nº 1351: es del tipo 32 (anverso 16/reverso 14), pesa 3,80 g y tiene el eje a las 11 h.
Dracmas de Arse: 5 ejemplares
Siguiendo la clásica monografía de Villaronga (Villaronga, 1967) y la más actual de Ripollès (Ripollès, 2002), se pueden clasificar así:
- nº 1363: Villaronga: tipo IV-I-I, igual al nº 37. Ripollès: 93 (54/74)
- nº 1364 y 1365: Villaronga: tipo IV-II-I, igual al nº 43. Ripollès: 105 (63/81)
- nº 1366 y 1367: Villaronga: tipo VI-I-I, igual al nº 54. Ripollès: 103 (62/79)

Dracma de Arse (no perteneciente al tesorillo). foto: http://www.denarios.org
Idanha-a-Velha es una pequeña aldea que pertenece al distrito de Castelo Branco (Portugal). Fue capital de los Igaeditani, la Civitas Igaeditanorum, que, emplazada en la vía Emerita Augusta a Bracara Augusta, tuvo un importante papel en la romanización del norte de la Lusitania interior. No se han encontrado evidencias arqueológicas de una ocupación prerromana en ella, aunque sí en sus proximidades. Posteriormente llegó a ser la importante ciudad llamada Egitania en época sueva y visigoda, de donde deriva el nombre actual (Igaeditania > Egitania > Idanha).
Este tesorillo viene referenciado en los siguientes repertorios:
- Coin Hoards: III, nº 120.
- TMPI: nº 60, entre los tesoros ocultados entre finales del siglo I a.C. hasta el 98-94 a.C. con monedas romanas e ibéricas.
- CHRR Online: Idanha-a-Velha (Portugal; IAV).
- RRCHAD: nº 52
BIBLIOGRAFÍA:
Coin Hoards, 1977: Coin Hoards III, nº 120, p. 54. The Royal Numismatic Society. Londres. 1977.
CHRR Online: Coin Hoards of the Roman Republican Online
Ripollès, 2002: Pere Pau Ripollès y Mª del Mar Llorens, “Arse-Saguntum. Historia monetaria de la ciudad y su territorio”, Fundación Bancaja. Sagunto (Valencia). 2002
Villaronga, 1967: Leandre Villaronga, “Las monedas de Arse-Saguntum”. ANE, Barcelona. 1967.
Villaronga, 1980: Leandre Villaronga, “Tresor de Idanha-a-Velha (Castelo Branco, Portugal) de denaris romans, ibèrics y dracmes d´Arse”, Numisma XXX, nº 165-167, pp. 103-117. 1980.
Villaronga, 1988: Leandre Villaronga, “Els denaris ibèrics d´Ikalkusken”, Estudis numismàtics valencians nº 3. Generalitat Valenciana. Valencia, 1988.