Denario de IKaLKuNSKeN (del grupo V, comb.73)

La ceca que acuñó los denarios de leyenda IKaLKuSKeN fue la más meridional de todas las que acuñaron denarios ibéricos. Se trata también de una de las más tempranas en hacerlo, tras KeSE, AUSESKeN e ILTiRTaSALIRBaN.

Els denarisVillaronga, en “Els denaris ibèrics d´Ikalkusken” (1988), propuso una clasificación de los denarios de esta ceca en 5 clases. El magnífico trabajo que realizó estudiando sus enlaces de cuños le permitió establecer un orden cronológico en ellas, aunque seguramente se presta a revisión, como bien demostró Javier García añadiendo un sexto grupo, de leyenda IKaLKuNS, y al que denominó tipo Palenzuela por estar representado en dicho tesorillo.

La localización más probable de la ceca de IKaLKuSKeN (o IKaLESKeN como es denominada por otros autores) es Iniesta (Cuenca). De todos modos, Mª Paz García-Bellido recoge, en su libro sobre la colección Cervera, la hipótesis de Vico de que se trataría de distintas cecas localizadas en diferentes puntos de la Carpetania, Edetania, Contestania y Oretania que acuñarían copias locales con la misma leyenda. 

No quiero entrar en otros detalles sobre las generalidades de esta ceca, y menos aún en la controversia acerca de lo que representa el jinete y los dos caballos del reverso (ya habrá momento en una futura entrada), y voy a centrarme en el tipo y clase de este ejemplar que quiero presentaros, como ya lo hice en la web de denarios.org en su momento.

Denario de la ceca de leyenda IKaLKuNSKeN, Clase V tipo 73

Denario de la ceca de leyenda IKaLKuNSKeN, Clase V tipo 73

Ejemplar exFilpo y Silva col, exCervera col, exHuntington col (Hispanic Society of America-12587), exVico subastas, exÁvalos-Alonso col.

El pedigrí de este ejemplar es impresionante. Poco podemos decir de su primer propietario conocido, Antonio Filpo y Silva, salvo que fue presbítero de Sevilla y más tarde de Granada. Rafael Cervera compró su colección de monedas. Ya sabemos que a este médico valenciano posteriormente le compró la suya el magnate estadounidense Archer Huntington, que la cedió a la Hispanic Society of America (HSA) y estuvo años depositada en la American Numismatic Society (ANS). Tras un litigio entre ambas entidades, fue subastada en un único lote en Sotheby´s, adquirida por un consorcio y dividida, pasando los denarios ibéricos a manos de Jesús Vico S.A. Esta prestigiosa numismática madrileña finalmente la subastó en varias sesiones. En una de ellas, y tras una dura pugna, este ejemplar fue adquirido por J. Ávalos, que consiguió reunir en poco tiempo una exquisita colección con gran equilibrio entre calidad y rareza. Si pinchas en los enlaces anteriores tendrás toda la información, expuesta en sus correspondientes entradas del blog.

El denario que os muestro pesa 3,65 g y tiene el eje de cuños a la 1h. Pertenece a la clase V de Villaronga, caracterizada por tener la leyenda IKaLKuNSKeN, es decir, con un signo N intercalado, y Ku redondo y S vertical. Pero presenta muchas peculiaridades, que paso a describir.

Este ejemplar es una excepción dentro del grupo (no señalada por el autor) pues no tiene redondo el sigo Ku, como podemos apreciar. Tampoco es exactamente romboidal (que es la otra variante descrita) sino más bien ovalado.

La caetra, que en esta ceca suele presentar característicamente bien visibles los remaches, en este caso (aunque no es el único) se ve perfectamente que carece de ellos.

La clámide es especialmente corta, si es que es tal. Dos trazos simplemente la insinúan.
Seguramente es el paso previo a su transformación en el haz de jabalinas que claramente muestra el cuño R59.

v40zfk               2daew5y

Foto 1: Reverso 22. Jinete con caetra con remaches, clámide y casco tipo montefortino. Colección Numisma. Ex-Huntington (HSA 12596), ex-Vico subastas.

Foto 2: Reverso 59. Jinete con caetra sin remaches, haz de jabalinas en vez de clámide y casco tipo montefortino. Ex-Huntington (HSA 12591), ex-Vico subastas (Foto Vico).

Reverso 46

Reverso 46

Pero lo que hace verdaderamente excepcional a este ejemplar (tipo 73: anverso 33, reverso 46) es el casco del jinete. Se trata del único cuño de reverso conocido de esta ceca que presenta cimera y penacho, en lugar del habitual (que suele denominarse tipo montefortino). Esta peculiaridad sorprendentemente no es mencionada por Villaronga en el citado estudio de esta ceca, ni por Guadán en “Las armas en la moneda ibérica”. Este tipo de casco con cimera y penacho lo presentan característicamente todos los jinetes del reverso de los denarios de las cecas de SEKoBiRIKeS, KoLOUNIOKu y SEKoTiAS, cabalgando hacia la derecha en estos casos.

Algunos exvotos ibéricos también nos lo muestran, como el jinete de Puebla del Salvador, del Museo de Cuenca, siendo paradigmático el denominado “Guerrero de Moixent”, hallado en el yacimiento de la Bastida de les Alcusses, en el término de Moixent/Mogente y conservado en el Museu de Prehistoria de Valencia.

Guerrero de Moixent. Foto cortesía del Museu de Prehistoria de Valencia

Guerrero de Moixent. Foto cortesía del Museu de Prehistoria de Valencia

Esta clase V presenta 18 cuños de anverso y 17 cuños de reverso, cuyos enlaces nos dan 23 tipos, del 69 al 91.

Villaronga reconoce que es la clase de la que nos faltan más cuños y de la cual conocemos menos combinaciones, siendo la mayoría de un solo enlace.

El único tesorillo documentado en el que han aparecido denarios de esta clase V es en el tesorillo de Arcas (TMPI nº 92) (En cambio representación de las anteriores la tenemos en diversos tesoros, lo que nos proporciona mucha más información). En concreto, de este tipo, el 73, Villaronga menciona 7 ejemplares de los 44 Ikalkusken que pudo estudiar de este tesorillo.

Aunque la primera referencia a este hallazgo la hizo este autor en su obra de 1962 (“Los denarios con leyenda Icalguscen”, Barcelona, 1962), este tesorillo fue publicado a modo de reseña por I. Moya Cotillas (Hallazgo numismático de denarios de Icalguscen, Gaceta Numismática 74-75, 1984, 105), donde da una composición de 2000 denarios ibéricos de IKaLKuSKeN, y uno solo romano, Cr 366/1c del 82-81 a.C, que sirve para datar el ocultamiento y relacionarlo con el clima de inestabilidad creado con motivo de las guerras sertorianas (80-72 a.C.). Tal composición parece a todas luces exagerada, puesto que dice que se dispersó por el comercio numismático madrileño y este hecho habría llamado la atención de coleccionistas y estudiosos.

Aquí os muestro otro ejemplar, de los mismos cuños que el que nos ocupa, cuyo reverso es precisamente el que viene fotografiado en la lámina V de la obra “Els denaris ibèrics d´Ikalkusken”, con el número 46. Procede de Vico, subasta-136. Pesa 3,72 g y su eje de cuños es a las 4h, muy distinto del anterior que era a la 1h.

106 marca de agua

 

 

Esta entrada fue publicada en Monedas y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Denario de IKaLKuNSKeN (del grupo V, comb.73)

  1. Miguel Ángel dijo:

    Muchas gracias, Francis, por explicarnos tan detalladamente la singularidad de la moneda.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.