Cecas

Mapa con la localización de las 21 cecas que acuñaron denarios ibéricos.

En azul oscuro, las de atribución segura o muy probable. En algunas de ellas he podido llegar a un nivel de detalle bastante grande, señalando el yacimiento (amplía la zona).

En azul claro, las de posible atribución.

En rojo, localización desconocida.

 

 

 

3 respuestas a Cecas

  1. Pellicer dijo:

    En todo caso no era España, Spain. Mejor Iberia.

    • francis dijo:

      Si se fija en el texto que he escrito antes del mapa, digo solamente «Mapa con la localización de las 21 cecas que acuñaron denarios ibéricos». Después, al crear el mapa interactivo en Google maps, la denominación «España, Spain» así como las ciudades que aparecen, vienen dadas por Google, de modo preestablecido.
      De todos modos, es innegable que las 21 cecas que acuñaron los denominados «denarios ibéricos» se encuentran en la actual España, sin excepción.
      Ahora bien, si el mapa fuese histórico, tendría vd razón, sin duda, y no tendría tampoco sentido situar Madrid, Barcelona, etc… como viene preestablecido, como le digo.
      Sin embargo, creo que el mapa es muy útil para localizar hoy en día las cecas (con las salvedades que indico).
      Un saludo!

  2. Eliseo dijo:

    A fecha de hoy no existe ninguna prueba de que Turiazu se ubique en el yacimiento de La Oruña (Vera de Moncayo). Al contrario, todos los indicios apuntan con fuerza a la situación de esta ciudad en Tarazona (Zaragoza); la antigua Turiaso romana. Los restos celtibéricos localizados en esta ciudad cada vez son más frecuentes y desmienten, como en otros casos, que la ciudad romana se fundara «ex novo». Existen secuencias estratrigráficas en excavaciones como la de la calle Rúa alta, Hogar Doz o Barrioverde, en las que se constata claramente la transición entre la ciudad celtibérica (Turiazu) y la romana (Turiaso). En la revista Turiaso se puede encontrar la publicación de dichas excavaciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.