Tesorillo de Mogón II

En 1914, y en el transcurso de tan sólo cuatro meses, fueron descubiertos 6 tesorillos de denarios en Mogón, pedanía de Villacarrillo (Jaén), según dejó constancia Horacio Sandars, académico honorario de la Real Academia de la Historia (Sandars, 1916; Sandars, 1917; Cazabán, 1917). Sabemos que otro más, que haría el séptimo, aparecería al año siguiente (Chaves, 2005). Uno de ellos contenía denarios ibéricos, que será al que vamos a dedicarnos en esta entrada, el denominado Mogón II.

 

H. Sandars (1852-1922)

Horace William Sandars (1852-1922) fue un ingeniero de minas y arqueólogo inglés que vino a trabajar a Linares en la New Centenillo Silver Lead Mines, donde pronto empezó a interesarse por la arqueología de la zona y la minería romana de la Bética. Entre otras actuaciones descubrió el santuario de exvotos ibéricos del Collado de los Jardines, que con su divulgación dio un gran impulso al conocimiento de la cultura ibérica en el mundo anglosajón.

Cuando publicó el hoy conocido como tesoro de Mogón I (Sandars, 1916; Sandars, 1917) originalmente en inglés «Ibero-Roman silver jewellery» y posteriormente traducido como «Joyas ibero-romanas halladas en Mogón», aportó una serie de datos sobre los otros hallazgos en la zona. «Son seis hallazgos de denarios romanos los que se han efectuado en Mogón en el transcurso de cuatro meses del año 1914», escribe, indicando la fecha y el número de ejemplares del siguiente modo:

  • en mayo, unas 900 monedas.
  • en junio, 1500 monedas.
  • en agosto, unas 1500 monedas.
  • en agosto, otro más, de una olla repleta de joyas y 1258 denarios romanos, que es al que dedicó su publicación. Esta fecha que señala al final de su artículo contradice lo que él mismo dice al principio del mismo: «Una rebusca de tesoros, emprendida en el otoño (¡?) de 1914, dio por resultado un notable descubrimiento.»

De los dos primeros tesoros «uno hubo de estar encerrado en alguna vasija, y posible es que el otro también estuviera». También añade que «dos de estos hallazgos ocurrieron cerca del repecho intermedio a espaldas de Mogón, cerca del mismo sitio donde desenterraron la olla llena de joyas y monedas. Los otros dos fueron encontrados a orillas del río o muy cerca -no tengo mucha seguridad en cuanto a las circunstancias del hallazgo- pero en ambos casos parece hubieron de ser encerradas las monedas en un recipiente de bronce que se desmoronó al ser recogido en el lugar de su descubrimiento».

Como vemos, sorprende que aunque el arqueólogo inglés primero señala 6 tesoros luego sólo habla de 4, tanto al dar fechas y composición como al indicar su localización.

Manuel Gómez-Moreno (1870-1970)

Gómez-Moreno menciona este tesorillo cuando escribe sobre los hallazgos monetales de denarios romanos e ibéricos: «El más antiguo se descubrió en Torres … los últimos en Mogón, al pie de Sierra Morena, alcanzan a ciertos denarios que se creen emitidos en virtud de la ley Papiria, hacia el año 89 a.C  – L. Senti, C. Fabi, Q. Thermi, M. Lucili Rufi -, permitiendo suponer que estos tesoros fueron soterrados durante la guerra de Sertorio». Pero unas cuantas líneas más adelante sigue así: «En uno de los tesoros de Mogón había diez y seis de Bolscan, dos de Aregrada y únicos de Bascones, Duriasu, Arsaos, Conterbia e Icaloscen». (Gómez-Moreno, 1934). Es este el dato fundamental que nos interesa.

De tal modo, por un lado sabemos por Sandars que en Mogón aparecieron 6 tesoros con denarios en 1914, y un séptimo en 1915 por la documentación de la RAH. Y por Gómez-Moreno (ya en 1934) que en uno de ellos, sin especificar en cuál, había 23 denarios ibéricos.

Gozalbes interpreta que el erudito granadino en ningún momento indica que estos denarios ibéricos estuviesen acompañados por denarios romanos (Gozalbes, 2009), y realmente una lectura escrupulosa así lo parece corroborar. Sin embargo, volviendo a Sandars, vemos que las cantidades de monedas que señala en todos supera esa cantidad de 23, luego el resto ha de suponerse que son denarios romanos que habrían de acompañarlos.

Considero interesante remarcar que la denominación Mogón I y II no es cronológica, pues Sandars deja claro que el que contenía joyas es el cuarto en aparecer (el segundo de los de agosto según él, aunque al parecer ocurrió a primeros de septiembre). Así, en la bibliografía se denomina Mogón I al publicado por Sandars (joyas y 1258 denarios romanos) y Mogón II al que nos ocupa. También se cita un Mogón III, cuya composición ha sido desmontada por M. Barril (Barril, 2017). Nosotros seguiremos esa nomenclatura para no confundir a los lectores.

Mogón, Villacarrillo (Jaén)

El resto de la bibliografía simplemente recoge lo escrito por Sandars y Gómez-Moreno:

– Villaronga (TMPI) le asigna el número 62 de su repertorio y lo encuadra entre los tesorillos ocultados desde finales del siglo II a.C hasta el 98-94 a.C. , con denarios ibéricos y romanos. Curiosamente sólo menciona 19 ejemplares: 16 Bolskan, 1 Arekorata y 1 Ikalkusken, tratándose probablemente de una errata.

– En el repertorio de Francisca Chaves viene referenciado con el número 30 (Chaves, 1996).

– En el CHRR Online se le cita como Mogon II (Spain; MGO).

 

«El domador de caballos». Escultura ibérica hallada en Mogón. Museo de Jaén. (Foto J.L. Martínez) http://www.ceres.mcu.es

Conclusiones

  • Sabemos por Sandars que en 1914 aparecieron 6 tesoros con denarios en Mogón, aunque seguidamente sólo se referirá a cuatro. Indica las cantidades, pero no su composición, salvo la de aquél que contiene joyas (al que dedica su artículo). No menciona que ninguno contuviera denarios ibéricos.
  • Un séptimo tesoro apareció en 1915, según la documentación de la RAH, con 184 «monedas de plata de tiempo de la República Romana».
  • Gómez-Moreno, ya en 1934, señala que en uno de ellos, sin especificar en cuál, había 23 denarios ibéricos, y da la siguiente composición: 16 Bolskan, 2 Arekorata, 1 Baskunes, 1 Turiazu, 1 Arsaos, 1 Konterbia Karbika y 1 Ikalkusken.
  • La denominación Mogón I, II y III no es cronológica respecto a sus hallazgos.
  • El tesorillo de Mogón I se descubrió en agosto (o septiembre) de 1914 y sería el cuarto (o sexto) en aparecer. Fue publicado por Sandars y es el único en el que se estudió su composición: varias joyas y 1258 denarios romanos republicanos. No contenía denarios ibéricos. Se conserva en el MAN.
  • El tesorillo de Mogón II es el que nos ocupa. Descubierto en 1914 (no sabemos si en mayo, junio o agosto), contenía 23 denarios ibéricos entre los 900 ó 1500 denarios totales (según a cuál de los tesoros lo pudiésemos asignar).
  • El tesorillo de Mogón III, denominado así por Raddatz (Raddatz, 1969), en realidad está compuesto por elementos de distinta procedencia, y debería descartarse esa adscripción (Barril, 2017).
  • El tesorillo de Mogón de 1915: Sabemos, por la documentación de la RAH CAJ/9/7958/39(1-3) , que Ambrosio Garreta ofreció a la Academia 184 monedas de plata de tiempo de la república romana encontradas en esa localidad el 29 de marzo de 1915 dentro de un ánfora de barro verde, dejando como apoderado a Francisco Uceda. Antonio Vives fue el encargado de estudiarlas e informó de la palabra a la RAH que no procedía su adquisición y le fuesen devueltas a su propietario, por medio de Uceda, sin dejar un listado de su composición (Chaves, 2005).

En cuanto a su cronología, no podemos establecerla con certeza al no disponer de la datación del más reciente de los denarios romanos que debían acompañar a los 23 ibéricos. Tampoco podemos clasificar por tipos a estos. Basándonos solamente en su distribución por cecas se podría sugerir su ocultamiento entre finales del siglo II a.C y el 94 a.C, siguiendo a Villaronga (TMPI).

 

Medallón y broche, pertenecientes al tesoro de Mogón I. MAN. (Foto A. Martínez) http://www.ceres.mcu.es

 

En Mogón se localiza el poblado de Los Castellones, un oppidum ibérico que controla desde lo alto de la confluencia del río Aguascebas con el Guadalquivir una zona de amplias terrazas fluviales.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Barril, 2017: Barril, Magdalena, «Desmontando el tesoro de Mogón III. Un error a corregir». Lvcentvm 36, pp. 93-104, 2017.

Cazabán, 1917: Cazabán, Alfredo. «Un estudio de Mister Sandars acerca del tesoro de Mogón«, Revista Don Lope de Sosa, pp. 331-336, Jaén, 1917.

Chaves, 1996: Chaves, F. «Los Tesoros en el Sur de Hispania», Sevilla, 1996.

Chaves, 2005: Chaves, Francisca, «Monedas Romanas I. República», RAH Catálogo del Gabinete de Antigüedades, p. 41, 2005.

CHRR Online: http://numismatics.org/chrr/id/MGO

Gómez-Moreno, 1934: Gómez-Moreno, M. «Notas sobre numismática hispana», pp 16 y 18. Separata del Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, bibliotecarios y Arqueólogos, Vol II, Madrid 1934. En su reedición en «Misceláneas. Historia, Arte y Arqueología» de 1949, solamente enmienda la denominación de alguna ceca, como Bascunes por Bascones.

Gozalbes, 2009: Gozalbes, M. «La ceca de Turiazu: monedas celtibéricas en la Hispania republicana», p. 72. Diputación de Valencia, 2009.

Raddatz, 1969: Raddatz, Klaus. «Die Schatzfunde der Iberischen Halbinse». Berlín. 1969.

Sandars, 1916: Sandars, Horace. «Ibero-Roman silver jewellery», Proceedings of the Society of Antiquaries of London, second series, Vol 28, 1915-16, pp. 56-63, London 1916.

Sandars, 1917: Sandars, Horace, «Joyas Ibero-romanas halladas en Mogón, cerca de Villacarrillo, en la provincia de Jaén (traducción española por Dª Carlota Remfry de Kidd)», Jaén, 1917. (nota: aunque en el original que se conserva en la BNE figura a lápiz la fecha de 1920, utilizamos el año que aporta M. Barril en esta cita bibliográfica. No puede ser de 1914 o 1915 como a veces se señala, pues en la portada viene indicado «Académico Honorario de la Real de la Historia de Madrid» y fue nombrado el 17/03/16).

TMPI: Villaronga, L. «Tresors monetaris de la Península ibèrica anteriors a August: repertori i anàlisi», nº 62. ANE y SCEN. 1993.

 

Esta entrada fue publicada en Tesorillos y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.