Tesorillo de Roa I

Plaza Mayor, Roa (Burgos)

Este tesorillo apareció en 1947 al realizar una zanja en la Plaza Mayor de la localidad burgalesa de Roa, con motivo de las obras para una nueva traída de aguas. Se encontraba a 65 cm de profundidad, entre trozos imprecisos de cerámica celtibérica, y bajo una capa de cal de 8-10 cm y otra de cenizas con piedras, en lo que parecía corresponder a ruinas de viviendas, según le informó el padre agustino Lope Cilleruelo al investigador José Luis Monteverde.

José Luis Monteverde (1880-1966)

Para cuando José Luis Monteverde (me gustaría advertir que Luis es el primer apellido, no el nombre) visitó Roa el conjunto ya había sido dispersado, pero pudo estudiar y adquirir varios de los objetos que lo componían, y publicar «El tesorillo ibérico de Roa» en AEspA XXII, pp. 377-381 en 1949. Este artículo suyo es el primer trabajo que estudia el tesorillo que no ocupa, y en él da cuenta de las circunstancias del hallazgo, referidas anteriormente, y describe las joyas y las monedas que lo componían.

Veamos la información que aporta el investigador burgalés.

COMPOSICIÓN

Joyas:

  • Arracada de oro de 8,27 g y 30×20 mm, con forma de creciente y cuyos extremos llegan a tocarse. Es de las denominadas tipo racimo, de origen púnico seguramente.
  • Arracada de oro de 4,60 g y 22×25 mm, con forma de creciente y cuyos extremos llegan a tocarse.
  • Cadenilla de oro de 5,25 g y 65 mm.
  • Cadenilla de oro de 6 g y 47 mm, con una anilla adosada. Probablemente ambas formaban una sola.

Joyas del tesorillo de Roa I (foto J.A. Abásolo)

Luis Monteverde da estos pesos y dimensiones, pero en las fotografías se aprecia que la cadenilla con anilla es más larga que la otra, y no al revés.

Las cuatro joyas fueron adquiridas por José Luis Monteverde. La colección arqueológica completa de este investigador fue finalmente comprada por Eugenio Fontaneda, y se conserva en el Castillo de Ampudia (Palencia).

Belén Castillo las fotografió en b/n y las publicó en su artículo «Joyería antigua prerromana en la provincia de Burgos» publicado en Nvmantia nº 2, en 1986.

José David Sacristán de Lama tuvo ocasión de obtener nuevas fotografías con el permiso de la familia Fontaneda, su actual propietaria, y las ha publicado en el anuario Vaccea 2010, nº 4, de 2011. Le agradezco que me permita publicarlas en este blog, suministrándome las imágenes originales.

 

Denarios:

138 ejemplares, todos ellos ibéricos. Se distribuían, según su descripción, así:

  • Sekobirikes: 77 ejemplares, de cuños diversos dentro del «tipo común». En 75 de ellos el jinete del reverso no porta clámide (ACIP 1869 al 1874), y sólo en 2 de ellos el jinete sí la porta (ACIP-1875). Uno lleva una marca añadida delante del cuello, el signo ibérico Ku.
  • Turiazu: 49 ejemplares, de los que 47 son del grupo V y 2 del grupo VI de Gozalbes.
  • Arekorata: 5 ejemplares, todos del tipo Vives lam. XLI nº 3, es decir, de leyenda en una sola fila (ACIP-1773). Todos similares, pero de distintos cuños.
  • Arsaos: 3 ejemplares, «tipo común». ACIP-1655 ó 1656.
  • Bolskan: 3 ejemplares, de distintos cuños.
  • Baskunes: 1 ejemplar, del tipo Vives lam. XLV (él dice XLIV, pero ha de ser una errata, pues correspondería a BeLIKiOM o a BeNTiAN), nº 2, es decir ACIP-1630.

Refiere que las monedas presentaban mucho desgaste sobre todo por una cara, y lo atribuye a las condiciones del terreno más que a su circulación. Dice que buen número de ellas estaban unidas en un solo bloque debido al óxido.

En su artículo adjunta la fotografía de 5 ejemplares, que paso a analizar:

denario de SEKoBiRIKeS del tesorillo de Roa I (foto J. Luis Monteverde)

Denario de leyenda SEKoBiRIKeS. Anverso con busto de 6 rizos, 2? torques, y ningún punto entre cuello y busto. Reverso con jinete con clámide y dos pies visibles. Es decir, 6r-2t-0 / C-2p . Tiene la peculiaridad de presentar una marca en el anverso, delante del cuello, que representaría el signo ibérico Ku. ACIP-1875 var.

 

denario de SEKoBiRIKeS del tesorillo de Roa I (foto J. Luis Monteverde)

Denario de leyenda SEKoBiRIKeS. Anverso con busto de 5 rizos, 1? torques y ningún punto entre cuello y busto. Reverso con jinete sin clámide y 1 pie visible. ACIP-1869.

 

denario de TuRIAZU del tesorillo de Roa I (foto J. Luis Monteverde)

Denario de leyenda TuRIAZU. Pertenece al grupo VI de Gozalbes, el más reciente, caracterizado porque el anverso presenta los tres signos ibéricos Ka-S-Tu y las patas del caballo del reverso se apoyan en la línea del exergo. En concreto se trata del tipo 645 (anverso 386 / reverso 450). Es típico de los tesorillos sertorianos, y sería acuñado hacia el 80 a.C. aproximadamente. ACIP-1734.

 

denario de TuRIAZU del tesorillo de Roa I (foto J. Luis Monteverde)

Denario de leyenda TuRIAZU del grupo V de Gozalbes. Es el tipo 146 (anverso 98 / reverso 106). ACIP-1722.

 

denario de AREKoRATa del tesorillo de Roa I (foto J. Luis Monteverde)

Denario de leyenda AREKoRATa. Se trata de un ejemplar del tipo de leyenda corta, en una sola fila, ACIP-1773. Yo diría que es de la variante con busto adornado por un sólo torques y jinete de reverso con un sólo pie visible. ACIP-1773.

Arracada de tipo racimo del tesorillo de Roa I (foto J.A. Abásolo)

 

José Luis Monteverde adquirió los 138 denarios ibéricos que localizó y estudió. Según me informa un nieto suyo, su colección íntegra fue vendida por su viuda a la casa Cayón y Castán hacia 1969.

 

Ricardo Martín Valls

Ricardo Martín Valls, en «La circulación monetaria ibérica» de 1967, señaló la presencia de un denario de TuRIAZU inédito de este tesorillo en la colección Collantes. Lo cataloga como Vives, LI, nº 3. Hoy lo clasificaríamos como del grupo IIIb de Gozalbes o del tipo ACIP-1715. No aporta foto ni más datos. Me inclino a pensar que se trata de un error, y que más bien se trataría de un ejemplar del grupo VI de Gozalbes, pues ambos grupos presentan la peculiaridad de que el caballo apoya sus patas traseras sobre la línea del exergo, aunque se diferencian en que en este último hay tres signos ibéricos en el anverso (Ka-S-Tu) y en aquél sólo dos (Ka-Tu). En la lámina de Vives sólo aparece la foto de éste, y eso puede ser la fuente del posible error. Cronológicamente encajaría mucho mejor, además de que son más abundantes (los del grupo IIIb son muy raros).

José David Sacristán de Lama

Bastantes años después, en 1986, José David Sacristán de Lama publica «La Edad del Hierro en el Valle Medio del Duero. Rauda (Roa, Burgos)», resultado de sus estudios e investigaciones para su tesis doctoral. Quiero agradecer desde aquí toda la ayuda que me ha proporcionado para elaborar esta entrada, permitiéndome reproducir texto e imágenes de su libro, y aportando nuevos detalles.

Hace constar que dada la importancia del hallazgo pudo comprobar personalmente que la población de Roa aún guardaba memoria del mismo, y fruto de sus indagaciones consiguió corroborar y añadir algunos datos:

Cadenilla del tesorillo de Roa I (foto J.A. Abásolo)

Efectivamente el hallazgo se produjo al abrir una zanja en la Plaza Mayor, concretamente en su esquina suroeste. Testigos presenciales coincidían en ratificar las palabras de José Luis Monteverde y precisar que bajo una masa de adobes caídos sobre un suelo duro de cal, y en un agujero, apareció un recipiente cerámico con el tesorillo. Ya Taracena en el mismo 1947 había dado noticia de la aparición de unos pendientes y cadenitas en Roa,  que serían sin duda los mismos referidos por José Luis Monteverde.

Como resultado de sus pesquisas Sacristán consiguió localizar casi 50 de los denarios entonces encontrados, en manos de diversos particulares. Sumados a los 138 adquiridos y estudiados por José Luis Monteverde, la cifra total se acercaría a los 200 ejemplares.

Aunque reconoce que no dispone de testimonio material de todos ellos juzga como totalmente fiables sus fuentes. Veamos su composición:

  • Lote de 25 denarios, de un mismo comprador. Desafortunadamente, éste los utilizó para realizar con ellos 3 pulseras de 8 ejemplares cada una, con un denario sobrante. Ya sólo conservaba una de ellas, que Sacristán pudo fotografiar. Otra pasó a manos de un familiar suyo en Ecuador. Respecto a la tercera se desprendió de ella otro miembro de la familia como regalo de bodas, y está en paradero desconocido.
  • Lote de 9 denarios, de otro particular, que igualmente tuyo la mala ocurrencia de hacer una pulsera con 8 de ellos. Dice Sacristán que recientemente se acababa de vender dicha pulsera y el denario sobrante a otra persona de fuera de Roa, pero que tiene una fotografía de mala calidad (aunque no la localiza) que al menos permite identificar sus cecas.
  • Lote de 8 denarios de otro particular, igualmente engarzados para realizar una pulsera pero que recientemente habían sido soltados. Pudo fotografiarlos y estudiarlos.
  • Lote de un número indeterminado de denarios, cuyo propietario (don Teodosio, hoy ya fallecido) confesó inicialmente que guardaba en su casa pero luego dijo que lo tenía ilocalizable y tampoco podía dar razón de su cantidad.

En total suman 42 denarios, más un número indeterminado. De ellos pudo estudiar (algunos sólo por fotografía) un total de 25.

 

Pulsera fabricada con 8 denarios de SEKoBiRIKeS del tesorillo de Roa I (foto Sacristán de Lama)

La única pulsera de 8 denarios que pudo fotografiar Sacristán de Lama pertenecía a la familia Abad. Está fabricada con 8 denarios, todos ellos de la ceca celtibérica de leyenda SEKoBiRIKeS. Se puede apreciar que hay tres tipos de reverso:

  • 4 ejemplares en los que el jinete no porta clámide y muestra un sólo pie. ACIP-1869.
  • 3 ejemplares en los que el jinete no porta clámide y muestra los dos pies. ACIP-1873.
  • 1 ejemplar en el que el jinete porta clámide y muestra los dos pies visibles. ACIP-1875.

Cadenilla con anilla del tesorillo de Roa I (foto J.A. Abásolo)

También publicó la fotografía de otros 7 denarios que habían formado parte de otra pulsera, pero que habían sido ya desengarzados. Son los siguientes:

Denario de leyenda TuRIAZU (tipo 190) del tesorillo de Roa I

Denario ibérico de la ceca celtibérica lusona de leyenda TuRIAZU. Pertenece al grupo V de Gozalbes, concretamente es del tipo 190.

 

Denario de leyenda TuRIAZU (tipo 324) del tesorillo de Roa I

Denario ibérico de la ceca celtibérica lusona de leyenda TuRIAZU. Pertenece al grupo V de Gozalbes, concretamente es del tipo 324.

 

Denario de leyenda TuRIAZU (tipo 378) del tesorillo de Roa I

Denario ibérico de la ceca celtibérica lusona de leyenda TuRIAZU. Pertenece al grupo V de Gozalbes, concretamente es del tipo 378.

 

Denario de leyenda SEKoBiRIKeS del tesorillo de Roa I

Denario ibérico de la ceca celtibérica de leyenda SEKoBiRIKeS. El busto del anverso parece que tiene 8 rizos, no se aprecia si uno o dos torques, y un punto tras la nuca, y el jinete de su reverso no porta clámide y muestra un sólo pie. ACIP-1870.

 

Denario de leyenda SEKoBiRIKeS del tesorillo de Roa I

Denario ibérico de la ceca celtibérica de leyenda SEKoBiRIKeS. El busto del anverso tiene 8 rizos, 1 torques y 3 puntos tras la nuca, y el jinete de su reverso no porta clámide y muestra un sólo pie. ACIP-1872.

 

Denario de leyenda ARSAOS del tesorillo de Roa I

Denario ibérico de la ceca vascona de leyenda ARSAOS. Es del grupo cuyo busto de anverso presenta múltiples rizos, y del tipo que denomino Palencia II, seguramente de los últimos en ser acuñados por esta ceca. ACIP-1655 var.

 

Denario de leyenda AREKoRATa del tesorillo de Roa I

Denario ibérico de la ceca celtibérica de leyenda AREKoRATa. Es del tipo de leyenda corta, en una sola fila. El busto de anverso se adorna con un torques, y el jinete del reverso muestra un sólo pie visible. ACIP-1773.

 

Señala este autor la presencia de otros 10 denarios ibéricos, aunque no pudo aportar su fotografía. Pertenecían a las siguientes cecas: TuRIAZU (5 ejemplares), SEKoBiRIKeS (2), AREKoRATa (1), ARSAOS (1) y BaSKuNES (1).

En resumen, de los aproximadamente 200 denarios del tesorillo se conocen 164:

  • 89 SEKoBiRIKeS: 77 (Luis Monteverde) + 12 (Sacristán de Lama)
  • 58 TuRIAZU: 49 (LM) + 8 (SL) + 1 (Martín Valls)
  • 7 AREKoRATa: 5 (LM) + 2 (SL)
  • 5 ARSAOS: 3 (LM) + 2 (SL)
  • 3 BoLSKaN: 3 (LM)
  • 2 BaSKuNES: 1 LM) + 1 (SL)

 

Si hacemos un repaso al resto de la bibliografía, hay que mencionar, aunque no aporten ningún dato nuevo, a Villaronga y a Mateu y Llopis.

Leandre Villaronga (1919-2015)

Leandre Villaronga en su TMPI le asigna el número 111 de su repertorio, encuadrándolo entre los ocultados con motivo de las guerras sertorianas (80-72 a.C.)  con denarios ibéricos exclusivamente. En su composición sólo da cuenta de los consignados por José Luis Monteverde, faltando los 25 aportados por Sacristán de Lama y el de Martín Valls. De este modo, sólo menciona 138 denarios ibéricos, y ya sabemos que la cifra se ha de acercar a los 200 ejemplares. En cuanto a la cronología estoy completamente de acuerdo, pues, por su composición, encaja perfectamente entre los denominados tesorillo de horizonte sertoriano.

 

Felipe Mateu i Llopis (1901-1998)

Felipe Mateu y Llopis menciona este tesorillo por duplicado:

  • Por un lado en Hallazgos Monetarios V (Ampurias IX-X, 1947-48) le asigna el nº 254 y dice: «Tesorillo compuesto de 77 Secobirices, 49 Turiasu, 5 Arecoratas, 3 Arsaos, 3 Bolscan, 1 Bascunes y varias alhajas. Un denario de Secobirices tiene como resello la cu. En estudio por don José Luis Monteverde, de Burgos (1947).«
  • Más tarde, en Hallazgos Monetarios VI (Ampurias XIII, 1951) le asigna el nº 486, y dice: «Tesorillo ibérico hallado en Roa, sobre el Duero, formado por 77 denarios de S-e-co-bi-r-i-ce-s, 49 de Tu-r-i-a-s-u, 5 de A-r-e-co-r-a-ta-s (Vives, lám XLI, nº 3), pero de diversos troqueles; 3 de A-r-s-a-o-s; 3 de Bo-l-s-ca-n y 1 de Ba-s-cu-n-e-s (Vives, lám XLIV, nº 2). Noticia publicada por J. L. Monteverde, en Archivo Español de Arqueología (1950), donde dice: El tipo del denarios de Duriasu, en que el caballo descansa sus patas zagueras sobre la línea, nos es conocido ya por ejemplares aparecidos en Palenzuela (pag. 378).«

 

Actualmente se considera segura la ubicación de la Rauda de los vacceos en la localidad burgalesa de Roa de Duero. Rauda viene mencionada por Ptolomeo en su Geografía como ciudad vaccea, y también figura como mansio en la denominada vía de Asturica Augusta a Caesaraugusta por Cantabria (vía XXVII del Itinerario Antonino), que atraviesa el territorio vacceo (y que no cruza la actual Cantabria pese a lo que su nombre indica). Diversas actuaciones arqueológicas llevadas a cabo desde el último cuarto del pasado siglo XX empezaron a revelar el antiguo oppidum bajo la ciudad actual. Para profundizar en este asunto, recomiendo la lectura de «La Edad del Hierro en el valle medio del Duero. Rauda (Roa, Burgos)» de José David Sacristán de Lama, monografía fruto de su tesis doctoral.

 

 

Quiero dar las gracias a José David Sacristán de Lama por su gentileza, aportando todos los datos de su investigación sobre este tesorillo y permitiéndome reproducirlos. 
Esta entrada fue publicada en Tesorillos y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Tesorillo de Roa I

  1. Eduardo de Luis dijo:

    Intereresado por ser nieto de J.Luis Monteverde, y haber convivido con el toda mi juventud y diversas vivencias.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.