Translate
-
Entradas
- Tesorillo de Mogón II
- Tesorillo de Tarazona
- Tesorillo de Retortillo de Soria
- Tesorillo de Lacombe
- Denarios de BoLSKaN: Clasificación
- Denario de SEKiA
- Tesorillo de El Burgo de Ebro
- Tesorillo de Huesca
- Tesorillo de Roa II
- Tesorillo de Roa I
- Tesorillo de Barcus
- Tesorillo de Crevillente
- Hallazgos de Poza de la Sal
- Tesorillo de Salamanca
- Tesorillo de Montedor
- Tesorillo de Catalunya
- Tesorillo de Segaró
- Tesorillo de El Cerro del Berrueco
- Tesorillo de Torres
- Tesorillo del molino del Marrubial de Córdoba
- Tesorillo de L´Alt Empordà
- Tesorillo de Alagón
- Hallazgos de El Coto de Buenamadre
- Tesorillo de Los Villares
- Tesorillo de Arrabalde
- Tesorillo de Quintana Redonda
- Denario de IKaLKuNSKeN (del grupo V, tipo 73)
- Tesorillo de Almadenejos
- Colección Barril
- Tesorillo de Híjar
- Tesorillos de Azuara
- Tesorillo de Lleida
- Tesorillo de Salvacañete
- Tesorillo de Villa del Río
- Tesorillo de la dehesa del castillo de Azuel
- Tesorillo de Santana da Carnota
- Colección Lorichs
- Colección Gato de Lema
- Colección Otín y Duaso
- Tesorillo de Usategui
- Colección Cervera
- Tesorillo de Fuente Álamo
- Tesorillo de São Mamede de Ribatua, Vila Real
- Tesorillo del Cerro del Peñón, en Alcaracejos
- Tesorillo de Altorricón
- Denario de KeSE
- Tesorillo de Alcalá de Henares
- Tesorillo de Fuentecén
- Tesorillos del Castro de Chano I y II
- Tesorillo de Pozalmuro
- Tesorillos de Palencia I, II y III
- Tesorillo de las Filipenses
- Tesorillo del Cerro de la Miranda
- Denario de KoLOUNIOKu
- Tesorillo de Larrabezúa
- Colección Huntington
- Tesorillo de Tricio
- Tesorillos (y III)
- Tesorillos (II)
- Tesorillos (I)
Comentarios recientes
juan francisco peral… en Tesorillo del Cerro del Peñón,… César. en Denarios de BoLSKaN: Clas… Carlos Gahete en Colección Lorichs Miguel Ángel en Tesorillo de Lacombe Categorías
Meta
Denarios Ibéricos
Archivo de la etiqueta: ibérico
Tesorillo de Catalunya
Un tesorillo compuesto por 90 denarios fue encontrado en un lugar indeterminado de Cataluña en unas circunstancias que no pudieron ser precisadas, e ingresó en el Gabinet Numismàtic de Catalunya (nº inventario del 105.001 – 105.090) en una fecha anterior … Seguir leyendo
Publicado en Tesorillos
Etiquetado ACIP, Catalunya, Cesar y Pompeyo, CHRR Online, denario ibérico, denarios, Gabinet Numismatic, ibérico, Ilerda, kese, Marta Campo, MNAC, Ripolles, RRC, tesorillo, villaronga
Deja un comentario
Tesorillo de Torres
El tesorillo de Torres, también conocido como de Cástulo o de Cazlona (denominación errónea, como explicaré más adelante), es el hallazgo con denarios ibéricos más antiguo del que se tiene noticia. Fue en 1618, en Torres (Jaén), cuando se halló … Seguir leyendo
Publicado en Tesorillos
Etiquetado Adan Centurion, Antonio Delgado, arekorata, Arsaos, Aula, baskunes, Bolskan, Castulo, Cazlona, Cerro Alcalá, Chaves, denario, Gómez Moreno, ibérico, ikalkusken, Iltirtasalirban, Isabel Rodríguez Casanova, Konterbia Karbika, Laula, Louvre, Marques del Aula, Rodrigo Caro, Torres, Valdeflores, vaso de castulo, vaso de torres, Velazquez, villaronga
Deja un comentario
Hallazgos de El Coto de Buenamadre
El investigador y filólogo D. Manuel Menéndez García (1909-1962), cuya actividad se centró en la historia, etnografía y arqueología del occidente asturiano, señaló que en el sitio conocido como “El Cavao de las Pesetas” de la localidad asturiana El Coto de … Seguir leyendo
Publicado en Tesorillos
Etiquetado arekorata, Asturias, Ángel Villa, Coto de Buenamadre, denario, Diego Santos, Eduardo de Fraga, Gúa, ibérico, Manuel Menéndez, Museo de Asturias, Pedro Hurlé, Rui Centeno, Santos Yanguas, Sekobirikes, Somiedo
Deja un comentario
Tesorillo de Los Villares
En 1892, en el paraje conocido como la Vega del Canal, a orillas del río Eliche, en el término de Los Villares (Jaén), fue encontrado de modo casual un conjunto de plata formado por un recipiente troncocónico, un torques de … Seguir leyendo
Publicado en Tesorillos
Etiquetado álbum improntas, denario, Gómez Moreno, ibérico, IVDJ, Los Villares, MAN, Museo Menorca, tesorillo de Azuel, villaronga, Vives y Escudero
Deja un comentario
Tesorillos de Azuara
Tres son los tesorillos que clásicamente se han documentado como hallados en la localidad de Azuara (Zaragoza), todos ellos en la segunda mitad del siglo XIX, y con interpretaciones muy confusas en cuanto a sus circunstancias y composición. He podido … Seguir leyendo
Publicado en Tesorillos
Etiquetado Azuara, Azuera, Belchite, Beligio, Belikio, Belikiom, Burillo, Delgado, denario, Eva Collado, ibérico, Otin, piquete de la atalaya, Pujol y Camps, Servilia, villaronga, Vives, Zobel de Zangroniz, Zuera
2 comentarios
Tesorillo de Lleida
En buena parte de la bibliografía numismática se le denomina como “tesorillo de Hostalrich” (Girona). Enseguida entenderéis por qué. En los años cuarenta del pasado siglo XX parece ser que un campesino encontró, en la provincia de Lleida, un tesorillo … Seguir leyendo
Publicado en Tesorillos
Etiquetado Bolskan, denario, Hostalrich, ibérico, Iltirtasalirban, kese, leyenda curva, Lleida, Mateu y Llopis, sesars, villaronga
3 comentarios
Tesorillo de Villa del Río
La primera noticia sobre este tesorillo aparecido en Villa del Río (Córdoba) se la debemos a Jacobo Zobel de Zangróniz, en “Estudio histórico de la moneda española, desde su origen hasta el imperio romano“, p.197, publicado en 1878. Explica que … Seguir leyendo
Publicado en Tesorillos
Etiquetado azuel, Cazlona, Chaves, denario, Gómez Moreno, ibérico, ikalkusken, Villa del Rio, Zobel, Zobel de Zangroniz
Deja un comentario
Tesorillo de Santana da Carnota
También denominado Tesorillo de Pancas, fue descubierto en agosto de 1979 por Inácio Lopes Machado en su finca de Casal dos Cabeços (situada entre la Quinta de Pancas y Santana da Carnota), en el concejo de Alenquer, mientras realizaba labores … Seguir leyendo
Publicado en Tesorillos
Etiquetado Alenquer, Bolscan, Carnota, denario, ibérico, Jeronimos, Lusitania, Museu Nacional de Arqueologia, Pancas, Parreira, Quinto Cecilio Metelo, Santana da Carnota, Sekobirikes, Sertorio, Viegas
1 Comentario